- Vinciguerra Libros
-
Poesía
- Muy señor mio - Fernando Sanchez Sorondo - Vinciguerra
Muy señor mio - Fernando Sanchez Sorondo - Vinciguerra
-
Paga en cuotas
- visa
- master
- amex
- visa
- master
- amex
- mercadopago_cc
- naranja
- nativa
- tarshop
- cabal
- cencosud
- diners
- argencard
- cordial
- cordobesa
- cmr
- pagofacil
- rapipago
- bapropagos
- cargavirtual
- cobroexpress
- maestro
- debmaster
- debcabal
- debvisa
Descripción:
Muy señor mio - Fernando Sanchez Sorondo - 64 pág.-
Desde su ya lejano volumen de cuentos:
Por orden de azar, la obra de Fernando Sanchez Sorondo ha transitado escenografías literarias donde la sonrisa apenas dibuja entre nostalgias, aparecía subrayada por antiguas tristezas.
Cuando años más tarde comenzó a escribir poesía, lo hizo con el absoluto, rigor técnicode su prosa, pero dentro de un marco de sonoridad, cadencia y hondura poco habitual en la producción entonces al uso.
Es sabido (ya casi un lugar común) que todo creador gira su obra en torno de uas cuantas obsesiones que son en última instancialas que lo han impulsado a sumergirse en lo que MArio Vargas Llosa calificó como la insensatez de la literatura. En este nuevo libro (¿acaso un solo poema fragmentado?) Fernando no se distancia de su temática habitual para brindar una suerte de balance de ausencias y melancolías, de dolor por el tiempo "que nos vulnera y huye", lo que no fue, con,una aguda mirada hacia los intersticios de la memoria. Como contrapartida soplan en sus versos ráfagas de esperanza:
"Siempre es demasiado tarde, siempre ha sido demasiado tarde/ vivir es un destiempo/ y sin embargo, ayer/ al resplandor/ de una palabra que la tarde/ decía fuera de mi boca/ volví a entrar en la corriente de la vida."
"Muy señor mío" está destinado a identificaciones, relecturas , apropiaciones por parte del lector. Máximo logro al quepuede aspirar un poeta.
Fernando Sánchez Sorondo nació en Buenos Aires el 19 de agosto de 1943.
Su primer libro de cuentos, Por orden de azar, obtuvo el Tercer Premio Nacional de Literatura, bienio 63-65. Publicó en ese género El corte (Sudamericana), que presentó Jose Bianco. En la misma editorial publicó sus novelas, Risas y aplausos , Jardín de invierno y Ampolla entre otras; el testimonio sobre sus expreriencias en el Ashram de Sai Baba en la India, Sai Baba un cable al cielo (1998) y los poemarios Salpicón las más noches (1980), Primeros Auxilios (1987), El cielo tan temido (1993), Fragmentos de una alegría desconocida (1993), Ceremonia en una basílica, (2002). Publicados por Vinciguerra para su colección Metáfora Sobrevivir (1995), Dios , por ejemplo (1997) y De la boca para adentro (2000).