- Vinciguerra Libros
-
Poesía
- El hombre que camina por los techos - Osvaldo Rossi
El hombre que camina por los techos - Osvaldo Rossi
-
Paga en cuotas
- visa
- master
- amex
- visa
- master
- amex
- mercadopago_cc
- naranja
- nativa
- tarshop
- cabal
- cencosud
- diners
- argencard
- cordial
- cordobesa
- cmr
- pagofacil
- rapipago
- bapropagos
- cargavirtual
- cobroexpress
- maestro
- debmaster
- debcabal
- debvisa
Descripción:
"Al abordar un libro suelo vaciarme de toda referencia, de cualquier recorrido anterior y de actuales lecturas inscriptas en mi memoria. Me dejo llevar entonces por los pasos de El hombre que camina por los techos y lo hago sin vértigo alguno porque desde el epígrafe inicial del poemario, Rossi me advierte que entraremos a una casa abierta (…) donde los huéspedes invisibles salen y entran y que encontraré siempre un espacio para la indagación personal.
El libro de Osvaldo Rossi otorga confianza e intimidad cuando el hombre camina solo, sustraído de los puentes generacionales. Hablamos de confianza porque este hombre suma instantes y recupera fragmentos de un tiempo propio. Vuelve al origen de un pasado remoto y su escritura interroga la diversidad de la vida desde los inicios hasta los finales, y vuelve, regresa, entra y traza la inevitable presencia de la nostalgia, pero al tiempo la deshace en honor a la disparidad y la recibe seguro de sí mismo.
No elige las “maneras de mirar” ni la memoria que atesora en abrazos y tampoco siente el peso de los que ya no podrá dar cuando advierte, con notable aceptación, que es irreversible la distancia.
Rossi es un poeta de ojos abiertos. Al proyectar el fuego de la escritura llega al punto de equilibrio: existe la posibilidad de la palabra escrita para hablar de un tiempo abstracto pronunciado por un puente levadizo en defensa del aquí y el ahora de la existencia y, consciente de esos bordes –o bien podríamos denominar conjuros pronunciados por la cultura del ocultamiento, de las negaciones, de los lugares de confort–, se identifica en cambio con la precisión de quien oye “el silencio, que el aire que lo envuelve es tan puro y tan lento como entonces (…). Será que cada ser tiene su historia y que es preciso andar por las propias vías sin forzar las agujas” (Chantal Maillard).
El hombre que camina por los techos —magnífica metáfora, por cierto— y todos los seres que habitan el biorritmo poético son celebrados y vaya que lo son, porque logran despertar lo que adormece.
Mi gratitud por tus ojos abiertos querido amigo poeta y, por supuesto, por la celebración de la vida, incluso en días críticos, donde leerte es un espléndido modo de mirarse a sí mismo".
Lidia Vinciguerra
-----------
Osvaldo Rossi ejerció la docencia universitaria y colaboró con medios gráficos del país y del exterior. Integró el Comité Asesor de la prestigiosa revista “Letras de Buenos Aires” (segunda época), dirigida por Victoria Pueyrredón.
Recibió numerosas distinciones, entre ellas, uno de los Premios a la Creación Artística (en Poesía) de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), el Segundo Premio de Poesía en el Concurso Banco Ciudad/Fundación Victoria Ocampo (2012), el de la Fundación Argentina para la Poesía (2013) y, en varias oportu-nidades, el Primer Premio Gente de Letras. En el año 2014, recibió el Premio Nacional Esteban Echeverría por el conjunto de su obra poética. En el 2015, el Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en California (USA) le otorgó el diploma Embajador Rubén Vela, también por su obra poética. En el año 2016 obtuvo uno de los premios del Concurso “Horacio Armani”, organizado por la Fundación Victoria Ocampo y en el mismo año recibió (conjuntamente con el poeta Eugenio Mandrini) el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía por su trayectoria poética.
Ha publicado ocho poemarios, un libro de narrativa y tres ensayos sobre poesía.